El Cristo de la Caridad en parihuela.


Fue el Lunes Santo de 1976, cuando la Hermandad austera  de Santa Marta saco al Cristo que tallo el genio de Ortega Bru en parihuela, suprimiendo insignias del cortejo y el paso de misterio, por las altas probabilidades que daban de lluvia. Una decisión que tuvo su Junta de Gobierno y que hoy se armaría la de San Quintín, por toda la prensa morada barata que hay y que la gran mayoría de las veces solo está a la espera de cualquier cosa para saltar con sus críticas endemoniadas. 

Así fue la salida de esta ejemplar Hermandad, y le pese a quien le pese en ese Lunes Santo de 1976 hicieron historia.

Frases Cofrades.


Las hermandades son como la Luna, que lejos están y que cerca a la vez.

El llamador escondido.


El paso alegórico del Triunfo de la Santa Cruz, conocido popularmente por el de “La Canina” de la Hermandad del Santo Entierro, la cual debería de ser patrona de España por estar casi todos los españoles caninos y tiesos sin un duro, tiene la particularidad de llevar el único llamador escondido de la Semana Santa sevillana en la Zambrana delantera de la parihuela del paso, permaneciendo oculto tras los faldones.

El llamador va escondido por la singularidad de la canastilla del paso. Donde no hay diferencia del canasto y los respiraderos, por esto al no tener sitio para colocarlo como en los otros pasos va en la zambrana .

Un día como hoy.Cristo de la Buena Muerte.


Un día como hoy 5 de Septiembre de 1983, vuelve al culto el Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de los Estudiantes, tras la restauración por Francisco Arquillo.

Dicen.


Dicen que la muerte no es el final, no lo sé y a lo mejor nunca lo sabré, ni yo ni muchas criaturas que muerta van ya por esta injusta vida que el hombre ha creado a su imagen y semejanza. Una vida egoísta, una vida corrupta, una vida  despreocuoada y una vida llena de maldades que ni los animales la han hecho entre ellos. 

Niños Angeles.


Es muy duro, penoso e  injusto que mueran seres queridos o conocidos y hasta aquellos que no conocemos a una temprana edad.

Es muy duro que te digan en esos momentos algo para levantarte un ánimo que se ha ido para siempre con ese ser querido.

Es muy duro que en esos momentos te hablen hasta del mismísimo  Dios, porque en ese estado en que se entra es un mundo en el cual no ves ni comprendes nada de esa injusta pérdida. Ni hay en el mundo un ser que lo pueda explicar, solo puede llegar a comprender que se ha ido un Ángel, que es en lo que creerás por siempre, esos que no han hecho nada malo en la vida y solo han dejado sembrada en la Tierra buenas semillas. Angelitos que no tienen alas ni salen en el canasto de un paso de Cristo pero que siempre estarán a tu lado como aquel Ángel de la Guarda, en tus recuerdos, en tu corazón y hasta en el alma, esos son en los Ángeles que yo creo.

Calle Guadiana de Sevilla.


Se le pone el nombre de Guadiana en 1815, teniendo anteriormente los nombres de Carne por venderse en este sitio la carne del mercado de la Feria y en el siglo XVI  Guisanderas, por establecerse puestos de venta de productos guisados, pasando en el  XVIII  a llamarse Peso del Carbón, por pesarse aquí el carbón que entraba en la ciudad, ese carbón que es el que le deberían de regalar en Reyes a nuestros políticos corruptos.

Calle Guadarmino de Sevilla.


Toma esta calle el nombre de Guadarmino, lugar de la célebre batalla en la guerra carlista.

Calle Guadaña de Sevilla.


Calle que existió en el barrio de Santa Cruz entre Penitencia y Vida y que fue cegada en 1810. 

El nombre le viene  por un azulejo que tenía la figura de la muerte, el cual recordaba el suceso de la bella Susona, que hoy así es llamada.

Un día como hoy.Esperanza Elena Caro.


Un día como hoy 4 de Septiembre de 1906, nace en la Campana (Sevilla) la gran bordadora doña Esperanza Elena Caro.