Deberíamos de hablar como en Facebook, con fotos. Parece ser que es lo único que atrae importando un pepino el mensaje que son las palabras, las que verdaderamente nos hacen reflexionar y sentir lo que se expresa. Pero no, parece ser mas importante una foto que un mensaje que traspase el corazón, es lo que hay. Buenas noches y descansen como mejor puedan.
Etiquetas
Cofradías de Glorias.
(222)
Como la vida misma.
(3806)
Efemérides sevillanas.
(2279)
Historia y curiosidades de la Semana Santa.
(3063)
Historia misterio enigmas y leyendas.
(105)
Historia y arte en Sevilla
(1248)
Historias curiosas.
(565)
Iglesias y Conventos de Sevilla.
(813)
La Macarena.
(658)
Personajes de Sevilla.
(460)
Deberíamos.
Deberíamos de hablar como en Facebook, con fotos. Parece ser que es lo único que atrae importando un pepino el mensaje que son las palabras, las que verdaderamente nos hacen reflexionar y sentir lo que se expresa. Pero no, parece ser mas importante una foto que un mensaje que traspase el corazón, es lo que hay. Buenas noches y descansen como mejor puedan.
Ella.
Cuando el tiempo se te pare, cuando la vida se te vaya, cuando no te sientas en este cruel mundo. Habla con Ella.
La Macarena.
Silencio, silencio, que está saliendo la Macarena y sólo quiere escuchar los piropos de su Barrio.
Silencio, silencio, que está saliendo la Macarena.
Foto de Haretón.
La Giraldilla de L'Arboc.
No, no estamos en Sevilla aunque lo parezca, es simplemente la magistral y fiel copia de la Giralda de Sevilla que se encuentra en L'Arboc, a unos solo 40 o 50 km. de Barcelona.
La fantástica réplica de la Giralda fue residencia de Joan Rocker Mari y Candelaria Negrevernis Lasada (no confundir con lasaña que para nada tienen que ver).
Fue a finales del siglo XIX, cuando esta pareja al contraer matrimonio fueron en su viaje a Sevilla, donde quedaron tan maravillado por el embrujo de la Ciudad, que a la vuelta de su viaje decidieron hacer una réplica en L'Arboc de la Giralda de Sevilla. Empezándose su construcción entre los años 1877 y 1889, siguiendo a la perfección los elementos decorativos de la gran Giralda de Sevilla, usando la casa del terreno la pareja entre 1900 y 1940 como residencia de verano para luego venderla por quedar Candelaria viuda y en la más absoluta ruina. Toda una lástima de tenerlo casi todo, a quedarse sin nada.
Fue a finales del siglo XIX, cuando esta pareja al contraer matrimonio fueron en su viaje a Sevilla, donde quedaron tan maravillado por el embrujo de la Ciudad, que a la vuelta de su viaje decidieron hacer una réplica en L'Arboc de la Giralda de Sevilla. Empezándose su construcción entre los años 1877 y 1889, siguiendo a la perfección los elementos decorativos de la gran Giralda de Sevilla, usando la casa del terreno la pareja entre 1900 y 1940 como residencia de verano para luego venderla por quedar Candelaria viuda y en la más absoluta ruina. Toda una lástima de tenerlo casi todo, a quedarse sin nada.
Giraldilla de L'Arboc.
Juan de Austria.
Un día como hoy 1 de Octubre de 1578, fallece Juan de Austria, hijo natural de Carlos V, quien ganó la Batalla de Lepanto y fue uno de los personajes más fascinante del siglo XVI.
Juan de Austria.
Batalla de Lepanto.
Tu esperanza.
Ya no sólo es amor el que sentimos por Ti, Macarena, es Esperanza, esa que día a día unos o muchos se empeñan en quitarnos. Esa es la que últimamente más sentimos, la que nos hace noble, humilde, caritativos, buenos, honrados, cristianos y Macarenos, Tu Esperanza.
Hoy no pongo foto, no, simplemente es porque una persona me ha hecho reflexionar.
El azulejo del Cristo de las Misericordias de José Tova.
Bello azulejo y de una grandísima calidad podemos encontrar en el recoleto y poco conocido patio de la Escuela de Cristo, obra del artista José Tova Villalba, quién lo pinto y firmó poco antes de morir en el año 1922.
En el azulejo se representa al Cristo de las Misericordias, el cual aparece coronado de espinas y de fondo unas tinieblas en azul oscuro, donde podemos ver una pequeña luna al lado del INRI. Estando el Crucificado enmarcado dentro de un decorado de cardos y entre ángeles, y como curiosidad comentar, que la fábrica fundada por José Tova Villalba fue la única industria que no estaba en Triana, sino al otro lado en el Campo de los Mártires, barrio de la Calzada.
Una de imbéciles.
Cuando por desgracias abundan más los imbéciles, tarde o temprano caemos en su imbecilización .
Después de la Procesión de Manuel Cabral Bejarano.
Con el título Después de la Procesión es conocido el fantástico cuadro que nos dejara el pintor Manuel Cabral Bejarano en el siglo XIX, el cual se encuentran en una colección particular de Sevilla.
La escena representada en el cuadro describe a dos nazarenos, uno vestido de blanco y otro de negro, en el interior de una taberna en actitud de beber un buen pelotazo o lo que es lo mismo un vaso de vino.
Si se fijan bien en el fondo del cuadro, vemos una ventana por la que pasan unos nazarenos en una procesión. Mientras tanto, los dos nazarenos igual que hoy muchos les importa un carajo, siguiendo ambos en su deporte favorito, "levantamiento de vaso en barra".
Si se fijan bien en el fondo del cuadro, vemos una ventana por la que pasan unos nazarenos en una procesión. Mientras tanto, los dos nazarenos igual que hoy muchos les importa un carajo, siguiendo ambos en su deporte favorito, "levantamiento de vaso en barra".
Después de la Procesión Cabral Bejarano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)