Mostrando entradas con la etiqueta La Macarena.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Macarena.. Mostrar todas las entradas

La Macarena nunca ha bajado del cielo.



La Virgen Macarena nunca ha bajado del cielo porque ya está en él, y nada menos que en San Gil.

Foto de Francisco Narvona.

El ceramista Antonio Kiernan Flores.



Nació Antonio Kiernan el 12 de Diciembre de 1903, en la sevillana calle Molino del barrio de la calle Feria, siendo bautizado en la Iglesia de Omnium Sanctorum. Sus padres fueron Antonio Kiernan y Felisa Flores, familia de ascendencia holandesa afincada en Sevilla. 

Kiernan aprende cerámica con su tío el afamado Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela en su Fábrica de Santa Ana, en donde ingresó a los diez años. Al fallecer su tío en 1926, continuó su trabajo en la Fábrica Santa Ana, siendo el sucesor de Tudela. Se casó nuestro artista el 12 de Junio de 1940 con Antonia García Corrales en la sevillana Parroquia de San Gil.

Inicio Kiernan una nueva etapa en 1939, con Eduardo y Enrique Rodríguez Díaz, propietarios de un bazar de loza y cerámica, los que tomaron el traspaso de la Fábrica de Cerámica de Manuel Montero Asquith en el barrio de Triana. Kiernan fue en esta empresa el que llevaba la dirección artística. Todo un artista de los pies a la cabeza, inventando en esta época el horno de sobrecaja, quién obtuvo varios premios, como el primer premio, diploma y medalla de la Exposición Internacional de Artesanía de Madrid, o el diploma de honor de la Provincial de Artesanos de Sevilla.

El afamado ceramista también fue cofrade, ingresando el 1 de Octubre de 1949 en la popular Cofradía de Triana de La Estrella como hermano, donde ocupó en su Junta de Gobierno el cargo de Consiliario. Cofradía que le hizo un homenaje por ser el mejor ceramista que plasmó a la bellísima Virgen de la Estrella. El artista sevillano está considerado por muchos como uno de los mejores retablistas de la cerámica religiosa, donde demostró su buen hacer. Falleció el 8 de Abril de 1976 a los 74 años de edad.


La imagen de San José de Enrique Orce.

Fuente el Rincón de Orce.


Esta más que curiosa imagen de San José se encuentra en lo que fue la antigua Capilla del Hospital Victoria Eugenia de la Avenida de la Cruz Roja en Sevilla.

Como vemos en la foto su estado es más que lamentable por su abandono en la capilla muchísimos años. Pero hay que decir que esta foto tiene ya sus añitos, por lo que esperamos que esta bella imagen se encuentre ya restaurada.

Realizó este San José el famoso ceramista Enrique Orce, quien dejó grandes obras de arte repartida por toda Sevilla de bellísimos retablos cerámicos. Todo un grandísimo artista que como vemos, también hizo alguna que otra imagen como ésta o la Virgen de María Auxiliadora de la Iglesia de San Juan Bosco de Triana.

Hay imagenes.


Hay imagenes tan grande como la Macarena, que no necesitan autoría ninguna. Pues es lo que la hacen diferente y hasta humana.

La Macarena es única.


La Macarena es única simplemente porque Dios fue grande y no repitió tal milagro. No hay más.

              Foto de Peña.

Me hubiese gustado.


Me hubiese gustado que a la entrada de la Macarena le hubiesen dedicado una levantada al Barrio y a todas esas gente que lo estan pasando mal. Pero mal.

Es la Esperanza.


Es la Esperanza la luz que de San Gil ilumina a Sevilla, es la fe verdadera, el suspiro del Macareno, la paciencia de esperarla en su Madrugá y la Madre de Dios verdadero, que no es otro que el Señor se la Sentencia. El que junto a su Bendita Madre hacen que sea la Esperanza la luz que de San Gil ilumina a Sevilla.

Tu aroma.


Tu aroma a él me lleva, me deja siempre en éxtasis y deseo besar tu mano, pero me gusta hacerlo solo, algo difícil por todos los devotos que tu, Macarena tienes y no sólo de Sevilla, sino en el mundo entero.

Tu aroma saca lo mejor de mi alma, es como si enciendieras una llama en mi que nunca apagaste, una llama que por día, es más difícil de apagar y que ni yo dejaré que alguien se atreva.

Tu aroma, es dulzura, es pasión, es paz y Esperanza, esa que tanto falta hoy y no porque no la tengamos, sino por culpa de unos cuantos que son muchísimos hijos de putas, los que hacen que en muchísimas circunstancias la perdamos por lucrarse de un pueblo humilde y humillarlo.

Macarena de Cebrían.


Si es verdad que los rios llevan música. Hoy por el Guadalquivir una suave brisa  nos hará escuchar Macarena de Cebrián.

Quien hablando.

Como la vida misma.

Quien hablando te reza A TI no te siente. Quien se hace notar para que lo vean rezando tampoco te siente, solo aquel que enmudecido lo hace o hablando por sus lágrimas, A TI MACARENA  te siente.

La Coronación de 1913 de la Macarena.


La Coronación de 1913 de la Macarena.

Tal como vemos, ni más ni menos. Fue en 1913 y gracias a Muñoz y Pavón, al que se le puede considerar tranquilamente el iniciador de las coronaciones en esta tierra de María Santísima cómo es Andalucía, (aunque el amigo, Amigo el Cardenal, conocido por todos ustedes sea el que más coronaciones tiene) quien empezó todo con la Coronación Popular de la Madre de Dios, la Macarena.

Como ven, de haber sido la Coronación Canónica  y no Popular de la Macarena, sería hoy la primera Dolorosa Coronada de Sevilla. Pero la verdad también hay que decirla, que importa Popular o no, cuando todos  sabemos que aunque la primera en ser Coronada no lo es por protocolo pero sí lo es por su devoción ¿o hay alguna devoción más grande que la de la Esperanza y Macarena?.

La Virgen lució para el gran evento de su Coronación una corona de oro, la que diseño  el gran Juan Manuel Rodríguez Ojeda e hiciera Joyería Reyes, una corona que gracias a los vecinos del bendito barrio que lleva el nombre de la Señora se pudo realizar. Dicha corona le fue impuesta en la Iglesia de San Gil por el Cardenal Almaraz y el conocidísimo e impulsor Muñoz y Pavón.

 Solo decir, que si no fue la primera en ser Coronada en Sevilla, si lo fue y seguirá siendo la primera Virgen Coronada en los corazones de todos los Macarenos.
            

En el silencio.


En el silencio siempre nos querremos y todo te contaré, Macarena. Así, hasta el final de mis días lo haré, solo con tu mirada y la mía nos hablaremos, pero en el silencio.

Un vacío aterrador.


Un vacío aterrador nos deja ver tu pasar, y no es otro, que el de no saber si para el próximo año contigo otra vez estaremos, Macarena.
             
              Foto de Peña.

Todo en la vida pasa.


Todo en la vida pasa, todo nos parece que cambia, todo tarde o temprano viene y pasa. Pero tú mi Esperanza, siempre permanecerá igual ante ese todo que la nostalgia nos deja.

    Foto de José Enrique Romero.

Macarena.


Macarena, Macarena y Macarena, igual a Esperanza, la que nunca podrán quitarnos esos hijos de putas sin conciencia.

Cuentan por Pumarejo.


Cuentan por Pumarejo, que los Ángeles ya duermen tranquilo porque su Virgen Macarena ya está con ellos, en el cielo Macareno.

                   Foto de Pilar.

Nada termina aquí.


Nada termina aquí. Ahora empieza otra vez a repartir Esperanza desde su Casa la Virgen Macarena al mundo entero. Buenas tardes y vivan lo que nos queda todavía.

Es la Esperanza.


Es la Esperanza aquella estrella que siempre soñamos de tenerla en nuestras manos.

 Es la Esperanza aquella luz que siempre se quedará en el alma de todos nosotros, porque la luz de la Esperanza nunca se apaga, es eterna, reina de las estrellas, Madre Divina, nuestro pañuelo de lágrimas, la que nos guía,   la que vela por nosotros, la que nunca nos falla, la que siempre perdona  y le llaman Macarena.

          Fito de Fran Silva.

El Jueves Santo iré.


El Jueves Santo por la mañana si tú quieres mi Esperanza iré a verte y a hablar contigo. 

Te contaré algo, que seguro me reprocharas por no habértelo contado antes, pero como tú bien sabes, para que te iba a molestar por algo que creía que era pasajero. El Jueves hablamos Madre.        
  
            Foto F. Villapol.

Reina y Madre de Dios.


¡Reina y Madre de Dios,
Macarena,
Esperanza de mi corazón,
Esperanza y Macarena!

         Foto de Paco López.