El monumento a Joselito El Gallo del Cementerio de San Fernando de Sevilla.


Este maravilloso grupo escultórico para mí, es sin duda alguna uno de los mejores monumentos no solo de Sevilla, sino de España. Una obra  en la que Mariano Benlliure refleja un dolor conmovedor en los gestos de los personajes que llevan al Torero, los que parecen llevarlo como llevaron a Cristo, ¿que no?. 

Pues fíjense bien en la foto y comparen con el sublime Misterio de la Hermandad sevillana de Santa Marta.
El monumento está realizado en bronce y mármol de Carrara, representando el cortejo funerario del torero y cofrade Macareno Joselito El Gallo. El que si se fijan bien, el cuerpo del torero que va portado a hombros en su féretro está tallado en mármol para resaltar su figura de las demás en bronce.

Aparece un detalle en la escultura que creo, que a mis amigos los capillitas les puede gustar si no lo conocen, el de la Virgen Macarena que lleva en las manos la mujer que va presidiendo el féretro por ser Joselito Hermano y un gran devoto de su Esperanza Macarena. También se ven a varios personajes de la época como Rafael El Gallo, hermano de Joselito, Ignacio Sánchez Mejías, su cuñado o Eduardo Miura. Si no lo conocen este monumento, vayan sin miedo a verlo, porque para miedo los vivos.


Moscas en una casa de sevilla.


Bueno, no es que haya mosca en una casa de Sevilla, que las hay también como en la cabeza de muchos energúmeno. Me refiero a la muy conocida y a la vez desconocida para muchos "La Casa de las Moscas", un interesante edificio el cual se encuentra en la calle Adriano esquina Pastor y Landero, obra del arquitecto sevillano Don Aurelio Gómez Millán  en 1914.

Y ustedes, sobre todos los que no conozcan el edificio se preguntarán; ¿donde coño están las Moscas?. Pues muy sencillo, las mosquitas o moscas, como quieran llamarlas se encuentran en los azulejos repartidos por el edificio, si no la ven bien amplíen la foto y verán a una de las amigas más antiguas que siempre han estado con el ser humano, ese que hoy no se sabe si es peor que una MOSCA COJONERA.
      La Casa de las Moscas.

Azulejo de Jaén en la Plaza de España de Sevilla.


Este azulejo dedicado a Jaén representa la Batalla de Bailén el 19 de Julio en de 1808, donde las tropas francesas son derrotadas por las españolas al mando del General Castaño. A los lados se ven la Catedral de Jaén y el Arco de Villalar, con la Puerta de Jaén en Baeza.

El azulejo fue realizado en 1920 en la Fábrica de la Viuda de Ramos Rejano, siendo restaurado al completo en 2006.

Azulejo de Jaén.

Azulejo de Pamplona en la Plaza de España de Sevilla.


Este azulejo está dedicado a Pamplona, el que representa el reparto del Reino de Navarra.

El azulejos original era de la Fábrica de Montalván en 1929, pero fue sustituido  en 1950 por otro de la Fábrica de Pedro Nabia. Azulejo que se restauró al completo en 2010 por la Escuela Taller de la Plaza de España .

Azulejo de Zaragoza en la Plaza de España de Sevilla.


Este azulejo dedicado a Zaragoza representa el compromiso de Caspe. En los lados se puden ver la Basílica de El Pilar y una bella vista de Fuentedetodos.

El azulejo fue realizado en la Fábrica de Ramos Rejano, siendo restaurado al completo en 2010.

Azulejo de Zaragoza.

Azulejo de Zamora en la Plaza de España de Sevilla.


Este azulejo representa la victoria de Fernando El Católico por la toma de Toro.

Fue realizado el azulejo en la Fábrica de la Viuda e Hijos de Ramos Rejano, el que fue restaurado al completo en 2010.

Azulejo de Barcelona en la Plaza de España de Sevilla.


Este fantásticoco azulejo representa la recepción de los Reyes Católicos a Cristóbal Colón en el salón del Tinell en Barcelona a su regreso del viaje a las Indias.

Fue el azulejo original de 1924 sustituido en 1948  por uno pintando por Pedro Salas López, en la Fábrica de Pedro Navia. Dicho azulejo fue restaurado al completo en 2004 por la Escuela Taller de la Plaza España.

Azulejo de Barcelona.

Azulejo de Burgos en la Plaza de España de Sevilla.


Este bello azulejo dedicado a Burgos, representa al Cid en la Iglesia de Santa Gadea ante los nobles en la toma de juramento a Alfonso VI de León, como que no había intervenido en la muerte de su hermano Sancho el Fuerte de Castilla. Encontrándose a los lados la Catedral de Burgos y el Arco de Santa María.

El azulejo fue pintado por Pedro Borrego Bocanegra en la Fábrica de José Mensaque y Verá. Dicho azulejo fue restaurado al completo en la Escuela Taller de la Plaza de España.

Azulejo de Burgos.

Azulejo de Huelva en la Plaza de España de Sevilla.


En este azulejo dedicado a Huelva vemos la partida de Colón del Puerto de Palos de la Frontera, y a los lados el famoso Monasterio de la Rábida y la Iglesia de Palos de la Frontera.

Realizó el azulejo Enrique Orce Mármol en la Fábrica de la Viuda de Tova Villalva. Dicho azulejo fue restaurado al completo en 2006 en la Escuela Taller de la Plaza de España.

Azulejo de Huelva.

Azulejo de Orense de la Plaza de España de Sevilla.


Este azulejo de Orense lo realizó Enrique Orce Mármol en la Fábrica de la Viuda de Tova Villalva en 1926. Dicho azulejo fue restaurado al completo en 2010.