La política es para aquellos que nunca jugaron a la primitiva porque ya tenían su enchufe de entrar en la mayor mentira de la Historia.
Etiquetas
Cofradías de Glorias.
(222)
Como la vida misma.
(3806)
Efemérides sevillanas.
(2279)
Historia y curiosidades de la Semana Santa.
(3063)
Historia misterio enigmas y leyendas.
(105)
Historia y arte en Sevilla
(1248)
Historias curiosas.
(565)
Iglesias y Conventos de Sevilla.
(813)
La Macarena.
(658)
Personajes de Sevilla.
(460)
Si le cuentas.
Si le cuenta tus penas a un cofrade, él se encarga de comunicársela a cualquiera menos a Dios.
El Buen Pastor de Joaquín Bilbao de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Sevilla.
Este precioso y a la vez muy desconocido Niño del Buen Pastor se encuentra en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Sevilla de los jesuitas, una imagen que realizó el artista sevillano Joaquín Bilbao, y él mismo la llamó del Divino Pastor, apareciendo su firma en la peana de la imagen. Dicha imagen fue presentada a la Exposición de Bellas Artes del Ateneo de Sevilla, toda una joyita de las tantas que aún guarda Sevilla en su inmenso patrimonio.
Joaquín Bilbao fue hermano del conocido y grandísimo pintor Gonzalo Bilbao, con el que muchos y me atrevería a decir hasta historiadores que van de erudito lo han confundido. Bilbao hay que recordar, que dejó varias obras de arte para Sevilla, como la estatua de San Fernando de la Plaza Nueva, o el mausoleo del Cardenal Marcelo Spínola.
Destaca de este Divino Pastor su zancada, en la que vemos su pierna derecha más adelantada que la izquierda. También hay que destacar su rostro, en que se ve una dulce sonrisa muy bien conseguida por Bilbao. La túnica que viste está estofada en oro y con dibujos de espinos, llevando unas sandalias, un cayado, un zurrón y un calabacino.
Virus en Ayuntamientos.
Las gentuza que trabajan en oficinas de Ayuntamientos paletos tienen muchísima precaución con el Virus, pero a la hora de desayunar se meten en cualquier bar dos horas. Manda huevos y carajo el asunto.
Cofrades políticamente correctos.
Los cofrades políticamente correctos son como esos lameculos funcionarios pero a lo religioso.
Cartel de la Semana Santa de Jerez.
El cartel de la Semana Santa de Jerez es un homenaje al mago Juan Tamariz, nada más hay que ver esas manos y la corona que parecen que están por arte de magia. Todo un mamarracho.
La Comunión de la Virgen de la Capilla de la Estrella de Triana de Francisco Maireles.
Este maravilloso lienzo pintado en óleo se encuentra en la Capilla de la Estrella de Triana, titulado: La Comunión de la Virgen. Una curiosísima iconografía que une la devoción eucarística con la mariana, algo maravilloso en esta tierra de María Santísima.
Dicha representación deriva de la piadosa tradición de la Ascensión de Cristo, la que asegura que la Virgen comulgaba todos los días de manos de los Apóstoles, historia recogida por la Madre María Jesús de Ágreda en su obra Mística ciudad de Dios.
Esta obra la realizó en 1996 el conocido pintor Francisco Maireles, en la que representa a la Virgen con un bellísimo rostro que nos recuerda al de la portentosa Virgen de la Estrella, de rodillas y extendiendo las dos manos para recibir la Comunión de San Juan Evangelista. La Virgen viste túnica roja y manto azul, y tras la Virgen y San Juan vemos una mesa cubierta por un mantel blanco y al resto de los Apóstoles que contemplan esta maravillosa escena, que es coronada por el Espíritu Santo. Como siempre suelo decir, en cualquier rincón de Sevilla nos encontramos con una gran obra de arte.
El Simpecado antiguo de la Hermandad del Rocío de Villamanrique.
Nos encontramos ante uno de los Simpecados más bellos del Rocío, como es este de la Hermandad de Villamanrique de la Condesa. Este Simpecado data de la primera mitad del siglo XVIII, y está bordados en hilos de plata sobre terciopelo rojo, color litúrgico de Pentecostés.
Ocupa el centro del Simpecado una curiosa pintura de la Virgen del Rocío, viéndose detrás un paisaje con una antigua ermita, y a su alrededor unas carretas y algunos personajes de la época. La Virgen está vestida de Reina, con una saya azul bordada con flores de colores en estilo rococó. Una pintura muy parecida al grabado que mandó hacer Alonso Tello de Eslava, canónigo de la Catedral sevillana y quien regaló a la Virgen del Rocío en 1733 un traje.
Podemos ver en la parte inferior de la pintura, en el centro de la peana una cartela que tiene la inscripción: "SE HISO ESTE RETRATO DE NTRA.SRA. DEL ROSÍO Y SE BORDÓ EL SIMPECADO, SIENDO HERMANO MAYOR JUAN PONCE A DEVOCIÓN DE VARIOS DEVOTOS".
Fue restaurado este magnífico Simpecado en el año 2001 por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Una verdadera joya digna de cualquier Museo
El San José de la Iglesia de la Magdalena de Villamanrique.
Esta fantástica imagen de San José con el Niño la podemos ver en la Iglesia de la Magdalena de Villamanrique de la Condesa, en un bello retablo realizado por Diego López Bueno en el siglo XVII. Dicha imagen portentosa pertenece a la Escuela del genial imaginero Juan de Mesa.
De estilo renacentista es el retablo, el cual presenta un basamento adornado con pinturas de roleos de Acanto y está centrado por un Sagrario, en el que podemos ver en su puerta un Ecce Homo. Sin dejar de observar en su ático un lienzo de San Francisco de Asís, gran obra del círculo de Francisco Pacheco.
Hay que destacar de esta imagen de San José y el Niño los pliegues que muestran las túnicas y la sublime dulzura de sus rostros, lo que hace que nos acerquemos para rezarle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)