Ropas.


Las ropas de segunda mano hay que darla a gente necesitada o ponerlas al lado de un bombo para que alguien las coja sin pagar un puto euro, no llevarla a alguna ong para que la vendan.

Al españolito.


Al españolito que defiende a Spain de banderita y abalorios habría que preguntarle quien le paga la luz, el agua, y un volcán más de impuestos para tanto defender a una nación llena de corruptos sin alma.

La política.


La política fue y seguirá siendo la mierda que cualquier impresentable y hasta analfabeto político intenta metérnosla en la cabeza.

El Cristo desnudo y en brazos de la muerte de Medina del Campo.





El Cristo muerto y desnudo de Medina del Campo lo realizó el imaginero zamorano Ricardo Flecha. La imagen está hecha en un solo tronco de nogal, y nuestra a la muerte abrazando el cuerpo atormentado de Jesús desnudo.

Y al estar desnudo el Cristo, Imagínense el escándalo que produjo en algunos cofrades que se descomponen por todo menos por lo que se tiene que descomponer. No siendo este tema del desnudo para nada nuevo, ya que en la imaginería española y europea de los siglos XVI y XVII fue bastante habitual este tema del desnudo para así alcanzar la perfección en la representación de la anatomía humana. Pero aquí no hemos topado con la Iglesia. Hemos topado con las Cofradías, que no es lo mismo.

El Resucitado de Alcora de Darío Fernández.


Foto de Arte Sacro.


Este más que magnífico Cristo Resucitado lo realizó el imaginero sevillano para Alcora. Otra obra más digna de ser estudiada del mejor imaginero sin duda alguna de Sevilla actualmente.

La imagen de Cristo Resucitado que ha realizado el artista sevillano para Alcora ha sido tallada en madera de cedro bajo las pautas del naturalismo, con proporciones, modelado y policromía muy cuidada. Esta imagen es de tamaño natural (1’78 m), y se representa de pie. Va policromada con óleos y pigmentos naturales, siguiendo las técnicas tradicionales. De la que destacamos su movimiento, el que le da vida.


La Virgen del Desconsuelo y Visitación de Navarro Arteaga.



La imagen de la Dolorosa es obra del imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga de 2001, uno de los fundadores de dicha Corporación. Dicha imagen fue bendecida el 22 de Marzo de 2002 por el Arzobispo de Sevilla Carlos Amigo Vallejo.

Esta imagen es de estilo neobarroco, inspirada en la Escuela Granadina del dieciocho. La cabeza está levemente caída hacia la izquierda y su rostro es de una mujer ya madura, destacando de la misma sus manos entrelazadas.

La Coronación de Espinas del imaginero Darío Fernández.





Este más que sublime conjunto formado por seis figura es obra del grandísimo imaginero Darío Fernández Parra, quién lo realizó en 2015 para Daimiel. Obra magnífica y la que encaja con el mejor barroco andaluz sin duda alguna.

La escena representada refleja el instante preciso en que Cristo es coronado de espinas por un soldado romano que alzando las enredadas y afiladas púas se dispone a colocarlas en la cabeza de Ntro. Padre Jesús. Un sayón judío está prevenido para nada más ser colocada la corona proceder a golpe de palo a su ajuste y otro soldado romano sentado en el suelo se prepara para ofrecer una caña que sirva de cetro al recién coronado “rey de los judíos”. El resto de la acción lo complementan otros dos sayones que en actitud de falsa sumisión, de rodillas e incluso con uno de ellos con los brazos igualados en alto, se burlan claramente tratando de ridiculizar lo más posible a Jesucristo.

Este misterio, toda una obra de arte ha sido realizado íntegramente por el artista sevillano y en el se incluyen seis figuras de talla completa, de bulto redondo, realizadas en madera de cedro, policromadas siguiendo la técnica tradicional de empleo de óleos, pigmentos y cera natural. De Darío Fernández Parra hay que decir, que es sin que nos tiemble el pulso, uno de los mejores imaginero no solo de Andalucía, sino de España.