El orgullo gay es otra cosa, no lo que nos están metiendo. Eso es una MARICONADA MALA y sin RESPETO a NADA.
Etiquetas
Cofradías de Glorias.
(222)
Como la vida misma.
(3806)
Efemérides sevillanas.
(2279)
Historia y curiosidades de la Semana Santa.
(3063)
Historia misterio enigmas y leyendas.
(105)
Historia y arte en Sevilla
(1248)
Historias curiosas.
(565)
Iglesias y Conventos de Sevilla.
(813)
La Macarena.
(658)
Personajes de Sevilla.
(460)
El orgullo gay.
Alfonso XIII el Jueves Santo de 1906 en Sevilla.
En esta curiosa foto vemos al joven Alfonso XIII, presidiendo la tribuna de autoridades de la plaza de San Francisco el Jueves Santo de 1906 para presenciar el paso de las Cofradías de dicho día. Tribuna que luego abandonaría para presidir el paso de su Virgen de la Victoria como Hermano Mayor de Honor.
Están en la tribuna junto al Rey en Infante Fernando de Baviera y la Infanta María Teresa. Y en los extremos los alabarderos reales, los que presentan unas caritas de tener pocos amigos.
Curiosidades cofradías. La Gloria del Palio de la Virgen del Amor de Pino Montano.
La Gloria del techo de Palio de la Virgen del Amor es un lienzo pintado, obra del escultor don Fernando Castejón. Autor también de la Dolorosa.
En la Gloria vemos a Nuestra Señora de la Anunciación de la parroquia de Juan XXIII, Hermandad Sacramental y de Gloria a la que se encuentra vinculada la Cofradía del Viernes de Dolores.
Foto ABC.
Curiosidades cofradieras. Los Javieres por una Sevilla que se nos fue.
Curiosa foto donde vemos al Crucificado de las Almas de la Hermandad de los Javieres por una Sevilla que se nos fue, en la que se puede ver de fondo el Palacio de los Sánchez Dalp, uno de los grandes edificios que tuvo Sevilla y que fue quitado por la piqueta en los años 60 del siglo XX.
Aquella Sevilla, a pesar de haber sufrido tanta incultura por su gobernantes, todavía hoy conserva gracias a Dios otros grandes edificios.
Esto va.
Esto va para usted, usted y usted también que me lee y solo entra cuando nadie lo llama. Y a esos que dan por culo con su presencia con lo bien que se está solo.
Nuestra Señora de Begoña.
Fue proclamada la Virgen de Begoña por Pío X Patrona de Bilbao y Vizcaya en 1903.
Esta imagen se coronó canónicamente en 1900, una devoción que ya existía en 1300.
La Virgen de África.
Es la Virgen de África es la Patrona de Ceuta, proclamada por Pío XII en 1949.
Se coronó canónicamente en 1946, siendo Alcaldesa Perpetua desde 1654 y luciendo el bastón de mando de D. Enrique el Navegante, el que envío la imagen a la ciudad en 1421.
La Virgen de Montserrat.
Fue el Papa León XIII en 1831, quien proclama a la Virgen de Montserrat Patrona de la diócesis de Cataluña, siendo coronada canónicamente ese mismo año.
Tiene la curiosidad la Virgen de Montserrat de ser la primera devoción de España en ser coronada, contando la leyenda, que fue encontrada en el año 880 por unos niños pastores.
La Virgen de Guadalupe.
La Virgen de Guadalupe es la Patrona de Extremadura desde 1907, siendo coronada canónicamente en 1928.
Esta Virgen está considerada la Reina de la Hispanidad.
La Virgen de Fuensanta.
La Virgen de la Fuensanta es la Patrona de Murcia y de su diócesis desde 1731, aunque la existencia de su devoción consta desde el siglo XIV.
Se coronó canonicamente en en 1927.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)