El túmulo a Joselito el Gallo.


El entierro del gran torero y único, como fue José Gómez Ortega (Joselito el Gallo) es uno de los entierros en Sevilla que más gente acudieron por la fama de su protagonista. Pues ni una procesión de las de hoy de esas extraordinaria lleva tanto acompañamiento como llevó nuestro recordado torero.

Fue el 16 de mayo de 1920, cuando Joselito es cogido mortalmente por un toro en la Plaza de Toros de Talavera de la Reina, cuyo féretro fue llevado a hombros y acompañado desde la Estación al Cementerio de San Fernando, donde descansa en el portentoso monumento que le hiciera el escultor Benlliure.

Se celebraron los funerales en Catedral sevillana, lo que provocó cierta polémica en un sector sevillano (y entonces no estaban o no había tantos aburridos antitaurinos), hoy hubieran liado la de San Quintín. Al celebrarse también en San Gil, donde residía su Hermandad querida de la Macarena, se montó en honor a Joselito un túmulo, el que podemos ver en esta maravillosa e histórica foto le pese a quien le pese, estando para tal ocasión la Macarena vestida de luto por el genio de Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

Túmulo de Joselito en San Gil.

El Corpus de San Bernardo en 1929.


Preciosa fotografía de 1929, de la procesión del Corpus de la Hermandad de San Bernardo por el interior de la antigua Fábrica de Artillería. 

Tiene la curiosidad está foto de llevar en la Custodia que Isaura realizó en 1850 los candelabros del paso del Cristo de la Salud, una Custodia que antes perteneció a la clásica Hermandad de la Carretería.

Foto ABC.

Cuando una mujer.


Cuando una mujer te dice, ya voy. Tranquilamente te puedes tomar un camión de Botellines, que todavía no ha llegado.

El retablo mayor de la Catedral de Sevilla.

Nos encontramos ante el retablo gótico más grande de la cristiandad, el retablo mayor de la Catedral de Sevilla, toda una joya insuperable con una altura de 26 metros de alto y 28 de ancho. Su construcción se inició en 1481, no terminanándose hasta 1564, obra colosal llena de magníficas esculturas que nos hacen perdernos entre ellas.

Inicio el gran retablo el artista flamenco Pyeter Dancart, quien diseño un conjunto de banco y cuatro cuerpos de altura, con siete calles. Los motivos del retablo son la vida de Jesús y de la Virgen, todo un espectáculo para la vista al contemplarlo, participando diversos artistas que sucedieron a Dancart tras su muerte en 1488 como el maestro Marcos y Jorge Fernández Alemán, quienes terminaron la obra original. 

Pero al tomarse la decisión de ampliar el retablo, intervinieron en esta faraónica obra los grandes escultores Roque Balduque, Juan Bautista Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia, rematándose todo el conjunto en 1564.
Destaca del portentoso retablo en todo lo alto un maravilloso Calvario, sobresaliendo de este el famoso Cristo conocido como "El Cristo del Millón". Un retablo, que como suelo decir siempre es una pena que haya todavía sevillanos tanto como andaluces que ni siquiera lo conozcan. Pero si por ejemplo, la Torre parisina cuyo nombre no digo porque muchos la conocen mejor que está obra que aquí en Sevilla tenemos.

Fotos del retablo mayor de la Catedral de Sevilla.





En mis comentarios.


En mis comentarios o artículos hablo como me sale del Carajo. Estaría bueno que cuatro imbéciles analfabetos me dijeran como tengo que hacerlo.