Mientras el mundo se derrumba, muchos siguen en el mundo de Yupi.
Etiquetas
Cofradías de Glorias.
(222)
Como la vida misma.
(3806)
Efemérides sevillanas.
(2279)
Historia y curiosidades de la Semana Santa.
(3063)
Historia misterio enigmas y leyendas.
(105)
Historia y arte en Sevilla
(1248)
Historias curiosas.
(565)
Iglesias y Conventos de Sevilla.
(813)
La Macarena.
(658)
Personajes de Sevilla.
(460)
El músico Miguel Hilarión Eslava y Elizondo.
Nació Miguel Hilarión Eslava y Elizondo el 23-7-1807 en Burlada (Navarra), y falleció el 20-6-1878 en Madrid.
Eslava fue niño de coro y violinista de la Catedral de Pamplona, y estudió órgano, violín y piano. Fue maestro de capilla de la Catedral de Burgo de Osma en 1828, y cuando se trasladó a Sevilla se ordenó sacerdote, figurando como maestro de la Real Capilla.
Don Hilarión Eslava es autor de varias composiciones de coplas para los cultos de las Hermandades del Gran Poder, Montserrat, Quinta Angustia como también del famosísimo Miserere para los Oficios de Semana Santa, más conocido por el "Miserere de Eslava". Gran personaje en el mundo de la música y al que le pusieron una calle en Sevilla entre la plaza de San Lorenzo y Hernán Cortés, junto al Señor de Sevilla.
Fue en 1945, cuando el Cardenal Segura, desenterrando el mote propio del Papa Pío X sobre música sagrada, consideró el Miserere de Eslava como un <<abuso inveterado en nuestra archidiócesis>> contrario a las disposiciones papales, por lo que fue suprimido el 25 de Febrero de dicho año.
Fue en 1945, cuando el Cardenal Segura, desenterrando el mote propio del Papa Pío X sobre música sagrada, consideró el Miserere de Eslava como un <<abuso inveterado en nuestra archidiócesis>> contrario a las disposiciones papales, por lo que fue suprimido el 25 de Febrero de dicho año.
¿Son las bodas machistas?.
No lo sé, pero les aseguro que yo nada tengo que ver, es la historia la que me lo hace pensar como a muchos por ser siempre el padre de la novia el acompañante y no la madre.
Todo esto viene porque antiguamente las hijas se consideraban propiedad de su progenitor, por eso es el padre el que se encarga de entregar o mejor dicho transferir dicha propiedad a un nuevo dueño; el novio. Así es la cosa, como si fuese un objeto.
Empresarios.
Empresarios cofrades y de misas casi a diario pero no pagan a sus trabajadores, no esclavos que es lo que se creen.
Muchos cofrades.
Simplemente es mi opinión: Muchos cofrades por como son deberían de estar expulsados de algunas Cofradías pero claro, la cuota es la cuota.
Tantos.
Tanto creer, tantos golpes de pechos, tantos yo soy el mejor, tantos estúpidos, tantos lameculos, tantos falsos, tantos capillitas mamones y tantos predicadores de pacotillas, que uno se siente sólo predicador de si mismo y no de mentiras de esos tantos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)