En el País.


En el País de la Mentira, que no es otro que España, el Presidente es el mayor mentiroso. Y lo peor de todo es que hasta lo creemos.

Cuando no salen las palabras .


Hay veces que las palabras salen sola, otras no.

La Orden Negra del Papa.


Como sabrán, las intrigas y el espionaje en el Vaticano siempre han ido cogidas de la mano. A mediados del siglo XVII, Olympia Maidalchini, cuñada del entonces Papa Inocencio X, concibió un servicio de contraespionaje Vaticano cuyo cometido principal sería ejecutar a los enemigos de Roma (no ni ná). Esta idea contó  con el beneplácito  papal, y el servicio conocido como la Orden Negra, comenzó actuar, escogiendo a los agentes entre el personal más fiel del Papa y con menos escrúpulos, para que fueran capaces de realizar cualquier misión a lo James Bond.

A la Orden Negra le han atribuido acciones como los asesinatos de los banqueros Roberto Calvi y Michele Sindona, salpicados por la quiebra del Banco Ambrosiano. Como suelo decir, el Vaticano es todo un misterio en el que creo, nunca sabremos la verdad entera, siempre nos quedaremos con muchísimas preguntas.

La Virgen de Norabuena lo Pariste.


La Virgen del Reposo, llamada popularmente Norabuena lo Pariste preside el conjunto de imágenes del Trasaltar de la Capilla Mayor de la Catedral sevillana, interesantísima y bellísima imagen  (1,53 mts) atribuida al francés Maestre Miguel Perrín hacia 1540.

 Es imagen de barro cocido, no siendo su policromía la original. Existe una leyenda de esta preciosa Virgen con el Niño dormido entre su pecho, la cual tuvo una gran devoción entre los sevillanos y que hoy por desgracia como tantas otras pasa muy desapercibida y olvidada por muchos y muchas.

Cuentan que en el siglo XVI, pasaba diariamente ante esta imagen de la Virgen un judío falsamente converso, que recitaba constantemente una ofensa contra Ella por considerar que al ser la Madre de Jesús era la responsable de su difícil vida en Sevilla. Pese a todo, se convirtió finalmente al cristianismo y arrepentido por las anteriores blasfemias contra la Madre de Jesús, dedicó el resto de su vida a difundir la devoción de la Virgen del Reposo, convencido de que Ella había sido el origen de su conversión y de su salvación. Por esta gran causa pasó a ser considerada la Virgen del Reposo protectora de los nacimientos o partos dificultosos y naturales. Una devoción, que no deberíamos de olvidar para seguir engradeciendo un poco más entre todos  esta Tierra de María Santísima (Sevilla).

La Virgen del Reposo o Noeabuena lo Pariste.

La Puerta de las Campanillas de la Catedral.


La Puerta de las Campanillas de la Catedral de Sevilla está situada entre la Capilla Real y la Sala de Ornamentos, la cual está representada por la Entrada de Jesús en Jerusalén en terracota. Están realizadas cinco figura de bulto redondo en el primer plano (Jesús cabalgando sobre el pollino, un Apóstol, a su lado, dos judíos que extienden mantos alfombrando  el pavimento para el camino del Señor y otra en actitud sorpresiva). Estas figuras son de 1522, atribuida a López Marín y Miguel Florentín.

Como curiosidad comentar, que la Puerta de las Campanillas debe su nombre a la época de la construcción de la Catedral, porque desde esta se tocaba las campanillas para llamar al trabajo a los obreros. Antes no había la crisis de hoy en la construcción, donde no se construye por no construir ni  la casa de un perro.

Entrada de Jesús en Jerusalén.

La Puerta de Palos de la Catedral.


Bellísimas puerta la cual se encuentra entre la Capilla Real y la gran Giralda, siendo sus esculturas en terracota, que representan la Epifanía en el tímpano de la portada y diez figuras de Ángeles situada a la derecha e izquierda.

La preciosa Adoración de los Reyes se compone de seis imágenes de bulto redondo  (Virgen, Niño, San José y los tres Reyes Magos de Oriente), figuras de 1520 atribuida a Lope Marín y Miguel Florentín. Como curiosidad comentar, que su nombre proviene de cuando se construía el templo, se almacenada las maderas usadas del andamiaje y otras labores.


La Puerta del Perdón de la Catedral de Sevilla.


La Puerta del Perdón es la que da acceso a uno de los patitos más bellos de España, el de los Naranjos, donde el visitante al entrar es como si se transportara a otra época. Tiene esta puerta un portentoso relieve con figuras, que representan la Expulsión de los mercaderes en el Templo, la Anunciación y dos grandes figuras de San Pedro y San Pablo, siendo todas atribuida al Maestre Miguel Florentín .

Las hojas de la puerta es obra almohade del siglo XII, de madera revestida de chapa de bronce y decorada con lacerías, atauriques e inscripciones cúficas con leyendas. Destacando de esta magistral puerta dos aldabones de bronce fundido y cincelados cuyos originales se encuentran en el Museo de la Catedral.

Puerta del Perdón.

La Virgen de la Estrella de la Catedral de sevilla.


La Virgen de la Estrella se encuentra en una de las Capillas de los Alabastro de la catedral sevillana en el lado del Evangelio, presidiendo esta un bello retablo barroco realizado por Jerónimo Franco en 1695.

Es la Virgen  una obra renacentista del siglo XVI y atribuida a Nicolás de León, encontrándose en los laterales del retablo las imágenes de San Joaquín y Santa Ana. Conjunto que está cerrado por una magnífica reja de 1568.

Virgen de la Estrella de la Catedral de Sevilla.

Yo no seré rey, pero lo serán mis descendientes.


Esta frase la dijo el duque de Montpensier y al final se salió con la suya. Pues el no fue rey, pero si su hija, la dulce Merceditas de Montpensier. Estuvo Casada con Alfonso XII, la cual paso por la historia como una débil mujer, enferma de tuberculosis que bordada en el pabellón del parque, hoy oficina de turismo, que por eso se llama <<el Costurero de la Reina>>. Merceditas murió a los 19 años, y fue llevada en carroza fúnebre escoltada por cuatro duques por las calles de Madrid.

El duque de Montpensier vivió en el Palacio de San Telmo,  formando el parque un bello conjunto con la estancia y que regaló  la infanta doña María Luisa a Sevilla. Dicen que el infante duque de Montpensier, quería que su esposa luciera tanto como la propia reina de España Isabel II, que era su cuñada, incluso se dice, que don Antonio conspiró para destronar a Isabel y ponerse el mismo en el trono, cosa que no conseguiría este Busca-Trono, pero si su hija.

 Todo un patán que participó en muchas Cofradías no por ayudarlas en sí, sino por hacerse más fuerte y poderoso en aquella Sevilla del XIX. Más falso que un duro de chocolate.

La plaza de toros de la Real Maestranza.


Esta plaza de toros fue construida en el siglo XVIII por el arquitecto Vicente San Martín, aprobándose su proyecto el 7 de Febrero de 1761. Es un edificio de singular belleza y empaque, cuya edificación se terminó en 1880 por Juan Talavera Heredia. 

Tiene una reja la famosa Puerta del Príncipe, que es una verdadera joya del arte, la cual procede del convento de Regina Angelorum, de donde se trajo cuando se derribó dicho convento, siendo diseñada por el gran escultor Pedro Roldán y labrada por los maestros Francisco de las Chica y Pérez Muñoz en el siglo XVII.

El nombre de la plaza de la Maestranza le viene de que es propiedad de la Real Maestranza de Caballería, corporación nobiliaria integrada por gran parte de los más destacados miembros de la aristocracia de Sevilla. Plaza que es para muchos la más hermosa y la (Catedral del Toreo).