La Virgen del Rosario de la Iglesia de San Bernardo.


Bonita imagen de la Virgen del Rosario podemos ver en el retablo neoclásico de la nave de la Epístola en la iglesia de San Bernardo, imagen de tamaño natural y que gracias a Dios fue salvada del saqueo de 1936 por estar fuera del templo durante los sucesos revolucionarios.

Si nos fijamos bien en el Niño que sostiene la Virgen en su brazo izquierdo, nos daremos cuenta que se asemeja más al estilo del siglo XVII que la Virgen, obra anónima del siglo XVIII.

La Virgen de la Rosa de la Parroquia de Santa Ana de Triana.


Sublime obra de arte fue la que nos dejó el pintor del siglo XVI Alejo Fernández, obra de 1526 y que se encuentra en el trascoro de la Parroquia de Santa Ana de Triana, más conocida como la Catedral de Triana.

La Virgen de la Rosa de Alejo Fernández, es según muchos historiadores su obra cumbre en la pintura, una pieza de incalculable valor y que Triana tiene la suerte de poder seguir contemplándola día a día.

Como vemos en la foto, la figura que centra el portentoso cuadro es la Virgen María, ricamente vestida y flanqueada por cuatro Ángeles y dos paisajes al fondo, destacando el bellísimo Niño Jesús el cual se encuentra distraído con un libro entre sus manos y el ofrecimiento que su Madre le hace de una Rosa. Un cuadro, que si estuviera fuera de Sevilla, seguro que más de un tonto le diría a usted que lo conoce y no sabe lo que se pierde. Pero como está aquí, pues seguro que ni lo conoce.

Virgen de la Rosa de Alejo Fernández en la Catedral de Triana.

La desaparecida fuente de la Virgen de los Reyes del Parque de María Luisa.


Tuvo el Parque de María Luisa una hermosa fuente con el nombre de la Virgen de los Reyes,  encontrándose detrás del Museo Arqueológico.

La maravillosa obra fue realizada por el gran arquitecto Aníbal González y el escultor Adolfo López en 1921 o 1922, estando la Virgen de los Reyes  realizada en barro cocido, vidriado y esmaltado, la cual tenía a los lados en unas hornacinas a San Fernando entre San Leandro y San Isidoro, y a las Santas Justa y Rufina con la Giralda. Todas estas figuras fueron esmaltadas en blanco y azul en el taller de Montalbán,  pudiéndose ver por encima del bello conjunto una bellísima crestería plateresca. Toda una joya, que el  Parque seguro sintió su pérdida.

Desaparecida Fuente de la Virgen de los Reyes.


Virgen de los Reyes de la antigua fuente desaparecida, hoy en la Residencia de Sacerdotes de la calle Becas.

Tu belleza.


Porque no hay belleza en el mundo que te iguale, porque no hay Diosa que se te pueda comparar. Porque ni Venus ni Afrodita, en la belleza pudieron contigo, Macarena.

Foto de Francisco Narbona Soto.

Cuevas.

Con todo lo que nos está cayendo, no me extraña, que tengamos que ocupar alguna que otra cueva como el hombre del Paleolítico. Eso sí antes no nos la quitan por la jeta.

Bares Cofrades.


Me gustan más los bares cofrades que sus dueños me atienden del carajo, que los que están llenos de muñecos sin sentidos haciéndonos ver que representan a un Cristo o una Virgen, cuando son sólo eso, muñecos.

Por el camino que vamos.


Por el camino que vamos, cada vez estamos más cerca del hombre del Paleolítico, que era nómada, dependía de la naturaleza mediante la caza, la pesca y la recolección de frutos, cuando se desconocía la agricultura y la ganadería.

Aunque muchos piensen que  la humanidad desde entonces ha evolucionado, no es así, y si ha evolucionado ha sido para los de siempre, los RICOS CORRUPTOS.

Barquito que no está al alcance de cualquiera, aunque lo tienen tela de ricos corruptos.

Prehistoria.


En la Prehistoria, el hombre aprende a perfeccionar los instrumentos necesarios para su subsistencia. De ellos se tienen prueba como hachas y rascadores fabricados con sílex y cuarcitas.

Hoy, aunque no estamos en la Prehistoria, también el hombre perfecciona no los instrumentos, sino el ingenio para llegar a fin de mes por la monstruosa corrupción.

Dulce Nombre de María.

Porque Tu y solamente Tu, eres la Virgen Macarena, Dulce Nombre de María.

La Virgen del Puerto de la Iglesia de San Román y Zufre.


Se encuentra en la Iglesia de San Román en la nave del Evangelio una virgen bastante desconocida como otras muchas de Sevilla, con la curiosa advocación de la Virgen del Puerto.

Esta imagen es obras del imaginero Luis Álvarez Duarte, de vestir y tamaño académico, la cual fue bendecida el 11 de Mayo de 1985. Luciendo una corona y ráfaga realizada por el orfebre Manuel de los Ríos.

El culto a la Virgen del Puerto fue promovido por la Asociación Mariana Parroquial, los cuales parece ser, que eran devotos  o del pueblo de Zufre, que su Patrona es la Virgen del Puerto. La imagen sevillana lleva en su brazo un niño  Niño. Pero el Niño sólo es expuesto durante los cultos, por ser costumbre del pueblo de Zufre, donde casi todo el año la Virgen permanece en su ermita y el Niño en el pueblo.

 Hoy lamentablemente hay muchas Madres así, que sólo ven a sus hijos una o dos veces como mucho por estar fuera de un país donde cada vez hay más paro.

Virgen del Puerto de Zufre.