La Virgen de la Aurora.


La Virgen de la Aurora de la Hermandad de la Resurrección fue realizada por el imaginero sevillano Antonio Joaquín Dubé de Luque, imagen que tiene la particularidad de no tener en su rostro ninguna sola lágrima. 

Esta Virgen fue realizada al principio para una Cofradía extremeña, y fue bendecida el 28 de Octubre 1978 en la Capilla del colegio de La Salle, la cual sustituyó a la antigua titular que realizó Jesús Santos Calero. Virgen que podemos ver por las calles de Sevilla en la madrugada del Domingo de Resurrección.

Foto de Juan Antonio Paraíso.

Curiosidades.La palabra Aurora.


Según los filósofos, la palabra Aurora procede del latín AVIE HORA, qué significa hora de las aves, el amanecer, que es cuando las aves despiertan y otros siguen durmiendo.

Caído va Jesús.


Caído y humillado va Jesús y mirando sólo hacia un lado. El lado más humano y no el otro, que es donde muchos miran para seguir haciendo daño a una humanidad ya de por si dañina.

En este país.


Todo en este país es un triste reflejo de nuestra hipócrita y desleal Sociedad.

Atardeceres .

Atardeceres de Otoño se acercan a la vuelta de la esquina. Y Tú como siempre estarás tan bella, que hasta el Otoño viene con ganas de quedarse en tu barrio, Macarena.

La Virgen de Araceli de la Iglesia de San Andrés.


La Hermandad de la Virgen de Araceli se creó en la Iglesia de San Andrés durante la Guerra Civil, traída por personas que vinieron de Lucena para refugiarse en la capital hispalense.

 Esta Hermandad se constituyó en 1940, para luego encargar al recordado don Antonio Castillo Lastrucci la imagen, réplica de la que se venera en el Santuario de Lucena (Córdoba), desde mediados del siglo XVI.

La preciosa Virgen de Gloria de Araceli se bendijo el 12 de Octubre de 1944, siendo Arzobispo de Sevilla el Cardenal Pedro Segura, imagen que se encuentra en la Iglesia de San Andrés en el lado de la Epístola. Como curiosidad comentar, que el bueno de Castillo Lastrucci al terminar la imagen no la quiso cobrar por recuerdo a su madre, que también se llamaba como la Señora, Araceli.

Foto Leyendas de Sevilla.

La Virgen de las Angustias de los Gitanos


Está bellísima Virgen de las Angustias de tez morena, presenta su rostro inclinado hacia el lado derecho con un perfil portentoso. Dolorosa que fue realizada por el imaginero José Manuel Rodríguez Fernández Andes y bendecida el 14 de Marzo de 1937, la imagen más conocida sin duda del artista, que sustituyó a la otra del siglo XVIII atribuida al grandísimo imaginero Montes de Oca perdida en el incendio provocado en la Iglesia San Román.

La Virgen de las Angustias fue Coronada 
Canónicamente el 29 de Octubre de 1988 por el Arzobispo Hispalense Carlos Amigo Vallejo. Esta Virgen luce como nunca en la bendita Madrugá de Sevilla, la que junto a su Hijo la hace más flamenca y gitana.

Foto de Pasión Gitana.

La Virgen de la Angustia de los Estudiantes.


Se debe la advocación de Angustia al capellán de la Universidad D. Miguel García, siendo dicha imagen bendecida en 1942 y perdiendo la antigua advocación de "Dulce Nombre de María" de la extinguida Cofradía del Despedimiento de Cristo o de los Pecadores.

 La Virgen antes de ser adquirida por la Hermandad de los Estudiantes se encontraba en la iglesia de San Isidoro, esta imagen realizó su primera salida procesional el 6 Abril de 1946 en Martes Santo.

La bellísima Virgen de la Angustia mide 1,64 cm. teniendo sus rasgos mucho parecido a otras imágenes del gran imaginero Juan de Astorga, por lo que se le atribuye esta al mismo artista. Actualmente la Dolorosa preside un altar propio en la Capilla de la Universidad de estilo neobarroco, ejecutado por Guzmán Bejarano y bendecido en 1999 por LXXV Aniversario de la Hermandad.

Foto ABC.

Suegra.


Adiós Pepe te dejo que mi suegra está malísima me acaba de decir un amigo y muy nervioso, más que un filete de canguro. Le he preguntado porque iba corriendo que si lo llevaba en coche al hospital, pero me dice que no, que no me preocupe, que iba a comprar más helado para ver si le sentaba igual de mal que el primero.

Pedro.

Con lo que me gusta Pedro Picapiedra propongo que se le quite el nombre. Me recuerda a uno que se cree el dueño de España.