Nicolás Griego.


Fue Nicolás Triarchi quien sufragó las obras para la creación del Colegio de San Basilio, orden asentada en Sevilla por su impulsor fray Hernando de la Cruz, quien se dedicó a la asistencia de enfermos y el que impulsó en la colocación de San Gil la Fundación de la maravillosa Hermandad de la Esperanza.

Nicolás Triarchi fue un rico comerciante griego, por lo que se le conoció como Nicolás Griego, hombre muy piadoso y no como muchos y gran devoto de San Basilio. De este gran personaje y a la vez muy desconocido por muchos sabios de nuestra historia queda en Sevilla su escultura funeraria en el Museo Arqueológico, obra del maestro Gaspar Luis en 1634, la cual procede de la iglesia del Omnium Sanctorum. Nuestro querido personaje falleció el 23 de Diciembre de 1598.

Foto de Herodoto & Cía.

Dame una paga.


Dame una paga. Próximo bombazo musical. Y aquí no me extraña nada.

Azulejo de la Virgen del Coral.


Este espectacular azulejo de la Virgen del Coral lo podemos ver en la calle Gandesa de Sevilla. La obra es de 1920, y se realizó en la Fábrica Montalván, siendo el pintor desconocido.

Foto de Retablo Cerámico.

El Puente de las Delicias.


El Puente de las Delicias fue construido entre 1988 y 1992 ( la gran época boyante donde todo el mundo robaba, un estilo a hoy) por la empresa Dragados y la Compañía Construciones S.A.. Este puente reemplazó al Puente de Alfonso XIII, de 1929 que tenía su arquitectura de hierro.

Fue diseñado el nuevo puente por los ingenieros de caminos españoles Leonardo Fernández Troyano y Javier Manterola. Su nombre de las Delicias le viene de la cercanía del Paseo de las Delicias y de los Jardines de las Delicias. Un puente que se hizo para la Exposición Universal de 1992, la que dejó arruinada a más de media Andalucía.

Foto de El Mundo.

Imagen de Santa Inés.

Esta curiosa imagen de Santa Inés en terracota se encuentra en la hornacina superior de la puerta que da acceso al compás del maravilloso Convento de Santa Inés, en la sevillana calle de Doña María Coronel, la cual se encuentra dentro su cuerpo incorrupto.

El busto de Adriano del Museo Arqueológico.


Este fantástico busto de Adriano ( y sin premio que nos conocemos ) se encuentra en el Museo Arqueológico de Sevilla, de 82 cm. y realizado en mármol, el cual procede de Itálica.

Como vemos en la foto, se representa al Emperador Adriano con traje militar, y en el pecho un relieve de la Girgona Medusa que le gustaba llevar como significación de su origen divino. Si hoy nuestro personaje levantara la cabeza y viera como esta el panorama, más de un cínico y sinvergüenza se iban a enterar de algunas cosillas.

La Casa donde nació Daoiz .


La Casa donde nació Daoiz se encuentra en Sevilla en la Plaza de la Gavidia, junto al edificio de la antigua Capitanía General ( Cuartel de la Gavidia). Donde hay una lápida de mármol que nos recuerda el lugar donde nació esta grandísimo personaje histórico.

Hoy la casa de nuestro personaje Daoiz no existe, sólo queda su recuerdo de haber defendido a su patria entregando su vida, lo que hoy no hace en España ni El Gato con Botas.

Algunas Hermandades.


Algunas Hermandades hacen un Carnaval triste en las calles por culpa de sus dirigentes. Los que hacen como los políticos, pero en este caso con nuestras queridísimas Cofradías y sus Hermanos importándoles un carajo todo y el significado de lo que es Penitencia, que para  nada tiene que ver con el protagonismo altanero de hoy.

El Capataz Tarila.


Tarila fue capataz de Cofradías del siglo XIX a primeros del siglo XX, el que según Don Carmelo Franco del Valle en su magnífico libro de Martillo y Trabajadera y poco leído como muchos otros cuenta, que no fue ni siquiera el mejor capataz de la época, al menos los cánones actuales, pero si el más famoso de su tiempo. 

Esto de famoso me recuerda a algunos capataces de hoy, que lo mejor que hacen es peinarse a lo Ortega Bru y estirarse más que un torero, porque lo que es ser capataz mejor me lo reservo.
Tenía Tarila una gran personalidad (la que hoy les falta a muchos capataces) y un gran don de gentes, vamos, que  hubiera sido hoy un grandísimo relaciones públicas de cualquier empresa,  las que cada vez van quedando menos en esta españa con minúscula. Se cuenta, que fue como Capataz muy teatral (eso sin contar a algunos capataces de hoy, que más que teatrales son unos payasos ante el martillo).

La más clásica estampa que se tiene de Tarila, según Don Carmelo Franco del Valle, es la forma en que sacaba de su templo el paso de la Virgen de la O; de rodillas en mitad de la calle, dirigiendo a la cuadrilla con grandes voces. Llegó a tener tanta fama, que cuando en una tertulia de alguna taberna se hablaba sobre el tema de capataces alardeando se decía: ¿ te has creído que eres Tarila? Ya saben, cuando un tonto le venga con un alarde recuerden esto.

Foto de Rafaes. 

Entrevista a un gran personaje, pero siempre desde el anonimato, esos que engrandecen la cultura sevillana sin ojana alguna.


Maravillosa entrevista ante la Humildad de la Virgen de la Servilleta, la que tú tienes y por eso creo que esta entrevista hay que darla a conocer.

Si en el Museo de Bellas Artes de Sevilla hay alguien que lo conozca al completo no es ningún ratón colorao, ni mucho menos algunos de los Directores que por él han pasado. Ese conocedor  es Don Guillermo Ciria Ruiz, del que se puede decir, que es el hombre de España que tiene la mayor colección de cuadros de diferentes épocas, las de su Museo, si. Su museo porque ha sido su segunda casa y lo conoce como nadie, del que si usted le pregunta por cualquier cuadro le dará una información que ni en los horteros catálogos vienen.

Que verda es aquello, que no todo el mundo presume de lo que puede, eso le pasa a Guillermo, hijo podríamos decir del Museo de Bellas Artes de Sevilla, que mas que su segunda casa ha sido una segunda Madre. Aunque ustedes al igual que yo, no se expliquen  como no ha sacado un libro en más de 40 años trabajando en esto y otros si, tiene una sencilla explicación. Pues que Don Guillermo es el libro abierto del Museo de Bellas Artes de Sevilla, y no le hace ninguna falta como a otros publicar un libro de su segunda casa o su segunda Madre. Su Museo.

Entrevista Guillermo Ciria Ruiz: "Nací... - Museo de Bellas Artes de Sevilla ...

https://www.facebook.com › photos

Museo de Bellas Artes de Sevilla. ·