El Nazareno de San Roque en el taller de Illanes.


Maravillosa fotografía de Nuestro Padre Jesús de las Penas de la Hermandad de San Roque de Sevilla, el cual se encuentra en el taller del afamado imaginero Antonio Illanes Rodríguez de la calle Antonio Susillo.


Si se fijan bien en esta curiosísima foto, verán a la Dolorosa que también adquirió la Hermandad del Domingo de Ramos de la Paz del Porvenir. Una foto más que entrañable.

El manto de la Virgen del Mayor Dolor de Jerez.


En esta fotografía podemos ver el maravilloso manto de la Hermandad del Mayor Dolor de Jerez de la Frontera, manto que es conocido como el de las manzanas.


Fue realizado el manto por las bordadoras Hermanas Cuadra, siendo estrenado en 1884 y restaurado en 1906 por Concepción Requena. Este manto como ya sabrán perteneció a la Virgen del Refugio de la Hermandad sevillana de San Bernardo, el que sería vendido a la Hermandad jerezana el 6 de Abril de 1927.

Cartel de Triana 2019.


Horroroso el cartel con las Vírgenes juntas de Triana. Parece una carrera de Hípica cuando los caballos salen a galope. Ahora digan lo que quieran. Pero ya esta bien de llamar bonito a todo. Para bonito, bonito del norte.

Alfonso XIII ante la Virgen de los Ángeles.


Bellísima foto de 1907, donde podemos apreciar al joven Alfonso XIII presenciando desde el palco de la Plaza de San Francisco el bellísimo palio de la Virgen de los Ángeles de la clásica Hermandad de los Negros.


Si se fijan bien, verán a la Virgen de los Ángeles bajo el primitivo Palio, antes de que en 1915 luciera el del gran Rodríguez Ojeda. Una estampa con mucha sevillanía.

La Virgen de la Encarnación saliendo de la Parroquia de San Roque.


Curiosa fotografía de la Virgen de la Encarnación de la Hermandad de San Benito el Martes Santo 4 de Abril de 1959, saliendo de la Parroquia de San Roque en su paso de palio.


Dicha Cofradía de San Benito salió desde San Roque cinco años. Pues el templo de la Cofradía del Martes Santo estaba en restauración por la inundación tan fuerte que sufrió la Corporación en 1948.

El paso de la Lanzada de Manuel Gutiérrez Reyes-Cano.



La clásica Hermandad de la Lanzada estrenó en 1877 una canastilla de estilo neogótico realizada por Manuel Gutiérrez Reyes-Cano, y dorada por Eduardo Robles. Una canastilla a la que añadieron seis candelabros de guardabrisas en 1879, y en 1917 los respiraderos y crestería de Francisco Ruiz Rodríguez.

Este paso de Lanzada fue vendido a la Hermandad jerezana de las Angustias, la que lo mantuvo hasta 1967 y vendió en 1968 a la Hermandad de la Cena también de Jerez, estando con esta hasta 1973. 

Y por sorprendente que parezca, otra vez fue vendido este paso, esta vez a la Hermandad de la Oración en el Huerto de la localidad cordobesa de Fernán Núñez. Como vemos, un paso más paseado que un caramelo en la puerta de un colegio.

La Virgen de los Dolores bajo el Palio de Virgen de la Caridad del Baratillo.



Más que curiosa fotografía la que vemos de la Virgen de los Dolores y Misericordia de de la Hermandad de Jesús Despojado, bajo el bello Palio de la Virgen de la Caridad de la Hermandad del Baratillo con la corona y manto de la Virgen del Arenal.

Dicha foto se debe a Antonio Fernández Rodríguez, conocido también por Fernad en la fotografía y quien fue uno de los reorganizadores de la Hermandad de Jesús Despojado, como también el propietario de la Virgen de los Dolores y Misericordia, obra de Antonio Eslava que quería probar como quedaba en el Palio de la Hermandad del Baratillo. Hermandad a la que estaba muy vinculado por vestir a la Dolorosa.

La Virgen fue llevada desde la Iglesia de San Bartolomé a la Capilla del Arenal en una furgoneta para hacer la prueba. Hoy más de uno le hubiera echo una Salida Extraordinaria de las tantas que hay, en fin, mejor no dar ideas.

La primitiva Virgen de la Aurora.


Fotos de RV.


Aquí podemos ver a la primitiva Virgen de la Aurora de la Hermandad de la Resurrección de Sevilla, maravillosa obra del escultor Jesús Santos Calero en 1969.


La imagen fue Titular de la Hermandad de la Resurrección hasta la llegada de la imagen actual, obra del escultor Dube de Luque en el año1978. Esta imagen se sigue venerando como Titular de la Hermandad pero con la advocación de María Santísima del Amor. Una pena el cambio con la calidad que tiene esta Virgen de Santos Calero.

La Hermandad de San Benito en la Iglesia de la Anunciación en 1956.


Esta es otra de las curiosas fotos pero que nos pone melancólico del Martes Santo 27 de Marzo de 1956. Pues como verán está la Hermandad de San Benito en la Iglesia de la Anunciación debido a la inesperada y temida lluvia, que como siempre no avisa.


Si se fijan bien, verán el palio a la izquierda de la Hermandad de los Estudiantes, la que por aquellos años residía en el templo de la Anunciación y que no salió ese Martes Santo. 

La imagen de Santa Marta en 1952.


Fue en 1948, cuando la Hermandad de Santa Marta es fundada como Hermandad de Gloria, siendo su residencia la Parroquia de San Bartolomé. Trasladándose en 1952 a su sede actual la Parroquia de San Andrés como Hermandad ya de Penitencia.


En esta bella fotografía vemos a la preciosa imagen de Santa Marta, obra realizada por el afamado imaginero don Sebastián Santos Rojas en 1950 y portada por los hermanos de la Corporación en unas sencillas andas, ya de camino a su actual sede de hoy la Parroquia de San Andrés.