Un día como hoy 1 de Febrero de 1897, fallece en Sevilla la Infanta doña María Luisa Fernanda de Borbón, hermana de Isabel II y la que estuvo muy vinculada a las Cofradías, on la particularidad, que fue amortajada con el hábito de las Hermanas de la Cruz.
Etiquetas
Un día como hoy.María Luisa Fernanda.
Un día como hoy 1 de Febrero de 1897, fallece en Sevilla la Infanta doña María Luisa Fernanda de Borbón, hermana de Isabel II y la que estuvo muy vinculada a las Cofradías, on la particularidad, que fue amortajada con el hábito de las Hermanas de la Cruz.
Algunas curiosidades del Convento de Santa Clara de Sevilla.
Portentoso retablo mayor tiene el Convento de Martínez Montañés, más cuatro retablos laterales situado en la izquierda y derecha del presbiterio, también del gran Montañés y una bellísima Inmaculada realizada por Andrés de Ocampo.
El Convento de Santa Clara de Sevilla .
Se construyó el convento de Santa Clara en las huertas y palacios que tenía en la collación de San Lorenzo el Infante D. Fadrique, hijo de Fernando III, el Santo, ocupando un lugar el cual dicen existía un palacio para recreo y divertimento de las princesas moras.
Anécdota de una conferencia cofrade.
Me llega una anécdota a través de un buen amigo, que en un lugar cuyo nombre no quiero acordarme, perdón, que me he ido por el Quijote. A lo que íbamos, que en una de las miles y miles de conferencias un imbécil levantó la mano para hacer una pregunta al señor que la daba y este amablemente le dijo, dígame, a lo que el impresentable, bruto y ceporro le dijo ¿de que hermandad es usted de Sevilla? Sin tener nada que ver por supuesto, a lo que educadamente el conferenciante le dijo que si tenía mucho interés luego de la conferencia se lo diría.
Conferencias Cofrades.
Hablar de conferencias cofrades es perder el tiempo al completo. Me explico, hoy hasta el tonto de cualquier esquina da una y sale aplaudido.
El tema de las conferencias se ha ido hace tiempo por los Cerros de Úbeda, con periodistas de nombres, abogaditos poseídos, hermanos mayores aburridos y un sin fin de personajes que lo único que hacen es desorientar más al analfabeto cofrade que va a escuchar a estos Sabios de Cofradías.
Mejor que tragarse un puñao de estas conferencias aburridas es leer un buen libro o hacer uno mismo una tertulia entre amigos y cerveza. Porque les puedo asegurar, que los que verdaderamente deberían de dar conferencias no la dan, por no sonar su nombre como el de los famosos Sabios de Cofradías, por esto cuando me invitan o me dicen, ven mañana que viene...Pues que venga y se quede con ustedes, porque conmigo no se queda.
Conocer a un Cofrade.
Si quieres conocer a un Cofrade, dale un cargo en cualquier Hermandad y te vas a enterar.
La Iglesia de San Marcos de Sevilla.
Fue construida la Iglesia de San Marcos en el siglo XIV, de estilo gótico-mudéjar, la cual debe su nombre al Arzobispo don Remondo, que vino a Sevilla acompañando al rey Fernando III el Santo a la Reconquista. Siendo la causa de que don Remondo fue bautizado en la parroquia de San Marcos de Segovia.
Y como los incendios han acompañado a este templo tantas veces por desgracia, tampoco se libro del provocado en 1936 a consecuencia de la Guerra Civil española, destruyéndose casi todo. Al templo de San Marco se encuentra adosada la Capilla de los Servitas, donde sale la Hermandad del mismo nombre todos los Sábados Santo, estando bautizado en el templo el famoso historiador Ortiz de Zúñiga, autor de los magníficos Anales de Sevilla y que pocos que van de historiadores tienen en su biblioteca.
En la Iglesia se encuentra eenterrado un gran personaje de la imaginería, el escultor Pedro Roldán, uno de los grandes maestros del barroco sevillano. Y para terminar, resaltaremos la torre, una de las más bellas de Sevilla, siendo una imitación a la Giralda y de la que cuenta la tradición, que a ella subía el genial escritor Miguel de Cervantes cuando venía a Sevilla. Tuvo esta torre un reloj de 1532, que según la leyenda fue adquirido en Londres por el precio de 2.000 reales de la época.
Un día como hoy. Manuel López Quiroga.
Un día como hoy 30 de Enero de 1899, nace en Sevilla el compositor don Manuel López Quiroga, autor de las marchas “Virgen de la Palma y Saeta a la Virgen".
Un día como hoy.Miguel Palomero.
Un día como hoy 31 de Enero de 1953, nace en Valladolid el profesor don Jesús Miguel Palomero Páramo, autor de varios libros sobre temas cofradieros.
Un día como hoy.Hermandad del Rocío de Triana.
Un día como hoy 31 de Enero de 1936, la Hermandad del Rocío de Triana acuerda realizar un Simpecado, siendo encargada la imagen de Santa María de las Rocosas a don Antonio Castillo Lastrucci.
Un día como hoy.Penas de San Vicente.
Un día como hoy 31 de Enero 1924, el Cardenal Illundain aprueba las Reglas de la reorganizada Hermandad de las Penas de San Vicente.
Me siento un poco curioso.
Viendo ahora con mi hijo los recordados y admirados dibujos animados de Oliver y Benji me pregunto ¿cuantos kilómetros tenía el campo?
Un día como hoy.Santa Ángela.
Un día como hoy 30 de Enero de 1846, nació un Ángel llamado Ángela de la Cruz Guerrero. Hoy por desgracia, estamos faltos en este mundo de personas como Ella hasta dentro de la misma Iglesia.
Un día como hoy. Escultor Joaquín Bilbao.
Un día como hoy 30 de Enero de 1834, fallece el escultor Joaquín Bilbao Martínez, autor de los sayones del Misterio de la Coronación de Espinas de la Hermandad del Valle.
Un día como hoy.Duquesa de Montpensier.
Un día como hoy 30 de Enero de 1832, nace en Madrid la Infanta Luisa de Orleans, duquesa de Montpensier, hermana de numerosas Cofradías de Sevilla.
Un día como hoy.Francisco Jerez.
Un día como hoy 30 de Enero de 1579, la familia de Francisco Jerez cede una capilla en el claustro del Convento de la Merced a la Hermandad de Pasión.
Curso de Gilipollas.
El próximo 3 de Febrero es el curso para Gilipollas en acción, se ruega que se abstengan aquellos que ya nacieron con él.
En una persona.
No hay nada más chocante en una persona, que demuestre constantemente lo que es, aparte de ser un hijo de puta. Dedicado a algunos.
Algunas curiosidades del Convento de Santa Paula de Sevilla.
Es este un convento muy rico en obras escultóricas y arquitectónicas, destacando el magnífico retablo mayor de la Iglesia de Fernando de Medinilla, o el retablo de San Juan Evangelista de Alonso Cano, siendo la imagen de Martínez Montañés, el retablo de San Juan Bautista, obra del cordobés Felipe de Rivas y la imagen también del genio Martínez Montañés, un relieve del Bautismo de Cristo y el retablo del Santo Cristo, obras de Felipe de Rivas.
El Convento de Santa Paula de Sevilla.
El palio y manto de 1896-97 de la Hermandad de Pasión.
Fue bordado el manto en 1897 y conocido por el de la Paloma, por llevar representada en el bordado central a la misma, siendo bordado por Emilia Salvador Ybarra con adornos de hojas de acanto sobre terciopelo negro.
El paso del Duelo de 1874.
Estrenó la Hermandad del Santo Entierro el paso del Duelo un Viernes Santo de 1874, paso dorado y con capillas alargadas diseñadas por Antonio del Canto Torralbo, corriendo su ejecución a cargo del taller de Juan Rosy.
Un día como hoy.Sacramental de la Cena.
Un día como hoy 29 de Enero de 1955, el Cardenal Bueno Monreal concede el título de Sacramental a la Hermandad de la Cena.
Un día como hoy.José Muñoz Sanromán.
Un día como hoy 29 de Enero de 1954, fallece don José Muñoz Sanromán, escritor autor de varias novelas costumbristas con tema cofradiero .
Un día como hoy.Músico José Velázquez.
Un día como hoy 29 de Enero de 1937, nace en Guillena (Sevilla) don José Velázquez, músico autor de la marcha "Aniversario Macareno".
Un día como hoy.Cardenal Ilundain.
Un día como hoy 29 de Enero de 1929, el Cardenal Ilundain prohíbe las saetas cantadas por profesionales.
Un día como hoy.Carmen de Santa Catalina.
Un día como hoy 29 de Enero de 1871, presenta Reglas al Ordinario la nueva Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Santa Catalina.
Un día como hoy.Convento de San Jacinto.
Un día como hoy 29 de Enero de 1676, se abre al culto el Convento dominico de San Jacinto del barrio de Triana.
Un día como hoy.Pasión y el Museo.
Un día como hoy 29 de Enero de 1606, las Hermandades de Pasión y el Museo vienen con la comunidad de mercedarios al Convento de San Agustín, en el octavario de rogativas por la sequía.
Un día como hoy.Virgen de los Reyes.
Un día como hoy 29 de Enero de 1492, sale la Virgen de los Reyes en acción de gracias por la Conquista de Granada por los Reyes Católicos.
Putísimo País.
Putísimo País que en las noticias se preocupa más del mal momento que está pasando Cristiano, el jugador que no juega, que de la situación alarmante de muchísimas gente que se derrumban sin que ningún hijo de puta, incluido hasta familiares hagan absolutamente un CARAJO.
Las vestiduras de 1867 de la Hermandad de la Mortaja.
Estreno la Hermandad de la Mortaja en 1867 unas vestiduras bordadas, las cuales fueron diseñadas por Fernando Díaz, como el manto y saya de la Virgen, túnicas del San Juan y la Magdalena. Todas estas atribuida a Elisa Rivera.
Un día como hoy.Gran Poder.
Un día como hoy 28 de Enero de 1965 Nuestro Padre Jesús del Gran Poder visita el Sanatorio de su nombre y a la Parroquia de la Concepción de Nervión en la Misión de Sevilla.
Un día como hoy.Pepe el Planeta.
Un día como hoy 28 de Enero de 1946, Fallece en Sevilla don José Ruiz Escamilla, conocido por el sobrenombre de Pepe el Planeta. Fundador de la Hermandad de la Candelaria.
Un día como hoy.Bordados Rafael Fernández Magro.
Un día como hoy 28 de Enero de 1934, nace en Burguillos (Sevilla) el bordador don Rafael Fernández Magro, fundador del taller "Fernández y Enríquez".
Un día como hoy.Ruedas al paso de palio del Gran Poder.
Un día como hoy 28 de Enero fracasa gracias a Dios la prueba de ponerle ruedas al paso de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder.
Un día como hoy.Pastoral del Cardenal Ilundain.
Un día como hoy 28 de Enero de 1929, fue la Pastoral del Cardenal Ilundain a las Hermandades para el mejor orden y recogimiento de la Semana Santa.
Un día como hoy.Músico Santiago Ramos
Un día como hoy 28 de Enero de 1910, nace en Berzocana (Cáceres) el músico don Santiago Ramos Castro, autor de la bellísima marcha "Virgen de las Aguas".
Un día como hoy.Reglas de los Gitanos.
Un día como hoy 28 de Enero de 1818, el Consejo de Castilla aprueba las Reglas de la Hermandad de los Gitanos.
Un día como hoy.Robo de la corona de la Virgen de Gracia y Esperanza.
Un día como hoy 27 de Enero de 1946, fue el robo de la corona de la Virgen de Gracia y Esperanza en la Parroquia de San Roque.
Un día como hoy.Manuel López Farfán.
Un día como hoy 27 de Enero de 1944, Fallece en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) el gran compositor don Manuel López Farfán, autor de marchas maestras como "Pasan los Campanilleros" o "La Estrella Sublime".
Un día como hoy.Joaquín Cruz Solís.
Un día como hoy 27 de Enero de 1930, nace en Andújar (Jaén) don Joaquín Cruz Solís, restaurador, que junto a hermanos restauró entre otras imágenes el Cristo del Cachorro después del incendio ocurrido en la Capilla del Patrocinio en 1973.
Un día como hoy.Manuel Robles Machado.
Un día como hoy 27 de Enero de 1915, nace en Sevilla don Manuel Robles Machado, fundador de la Hermandad de la Paz.
Un día como hoy.Virgen de la Alegría.
Un día como hoy 27 de Enero de 1827, una devota dona un Rosario de oro a la Virgen de la Alegría de San Bartolomé.
Un día como hoy. Arzobispo Luis Fernández de Córdoba.
Un día como hoy 27 de Enero de 1625, fallece el Arzobispo Luis Fernández de Córdoba, quien ordenó que las Cofradías tenían que ir acompañada de la Cruz Parroquial.
Noto en las calles.
Noto en las calles una alegría esforzada, ya nada es como antes para el Pueblo Español.
El paso de 1929 del Cachorro.
Este paso del año 1929, tiene un diseño de Juan Pérez Calvo y talla de Francisco Carrero, siendo el autor de la parte escultórica el admirado y recordado don Antonio Castillo Lastrucci, con orfebrería de Jorge Ferrer.
La Iglesia de San Martín de Sevilla y algunas curiosidades.
Se encuentra la Iglesia de San Martín situada en la bella Plaza del mismo nombre, y es de esas Iglesias que pertenecen a la Sevilla Oculta, siendo su origen según algunos historiadores el de una mezquita musulmana, que sobre ella fue construida, fijando otros su fundación en el siglo XV. La Iglesia es de estilo gótico.
El nombre de la Divina Enfermera le viene según la tradición, a que fue titular de un hospital existente en la antigua calle Correduría, hoy Doctor Letamendi, venerandose bajo la advocación de Nuestra Señora de la O y de la Expectación del Parto. Esta imagen fue trasladada a la Iglesia de San Martín en 1583, cuando el Cardenal Rodrigo de Castro ordenó la reducción de los hospitales de Sevilla, estando bajo su altar el ilustre historiador Ortiz de Zuñiga, del que dicen sus biógrafos, que fue un gran devoto de esta Virgen y rezaba todos los días.
La Santa Espina fue entregada en 1965 a la Hermandad del Valle por el Cardenal Bueno Monreal, y para terminar resaltar, que en esta Iglesia de San Martín fue enterrado el hombre que hizo a Dios, Juan de Mesa y Velasco, encontrándose en la fachada de la Iglesia una lápida alusiva al enterramiento del escultor.
El retablo mayor y algunas curiosidades del Convento de la Encarnación de Sevilla.
El retablo mayor está presidido por un grupo escultórico de la Anunciación, estando a ambos lados San Juan Bautista y San Juan Evangelista, presidiendo el ático Santa Marta. Todas estas esculturas son de Francisco Dionisio de Ribas.
Un día como hoy.Calle Cristo del Buen Viaje.
Un día como hoy 26 de Enero de 1947, el Ayuntamiento acuerda que la calle Buen Viaje se llame Cristo del Buen Viaje.
El Convento de la Encarnación de Sevilla.
Este convento se fundó en 1591, siendo la primera abadesa y cofundadora doña Beatriz de Vallejo, quedando bajo el Patronato del Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
Un día como hoy.Sacramental de San José Obrero.
Un día como hoy 25 de Enero de 1961 es la Fundación de la Hermandad Sacramental de la Parroquia de San José Obrero.
Un día como hoy.Cristo de las Misericordias.
Un día como hoy 25 de Enero de 1951, fue la bendición del Santísimo Cristo de las Misericordias del Baratillo, obra realizada por Luis Ortega Bru.
Un día como hoy.Sacristán Enrique García Espina.
Un día como hoy 25 de Enero de 1936, nace en Sevilla don Enrique García Espina, Sacristán de la Parroquia del Salvador y que presto grandes servicios a las Hermandades cuando la lluvia hacia acto de presencia en Semana Santa.