La vida, esa que usted que me está leyendo se cree que siempre la poseerá y se equivoca.
Etiquetas
La vida.
La vida, esa que usted que me está leyendo se cree que siempre la poseerá y se equivoca.
De tanto quererte.
Y de tanto quererte y pensar en ti, hasta el dolor ya es para mi un regalo de Dios.
Yo quisiera.
Yo quisiera tener alas para poder volar y verte desde el cielo.
Una Corte.
Porque vivo y moriré en tu barrio por amor. Porque no hay barrio en el mundo que a este se iguale. Donde hasta una Corte tenemos con la Realeza más grande y noble en el mundo, la de tu Esperanza, Macarena.
Nunca me entendieron.
Nunca me entendieron los que de sabio van, solo me entendieron los niños muy niños y los viejos muy viejos.
Todo ha pasado.
No es Tu belleza.
No es Tu belleza lo que nos atrae Macarena, lo que nos atrae, transporta y extasía es Tu derroche de Esperanza, esa que hoy tanta falta nos hace.
Curiosidades cofradieras. Cruz de Guía de la Quinta Angustia.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. Resucitado de la Quinta Angustia.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras.Quinta Angustia.
Curiosidades.
La Patria de los Macarenos.
La Macarna es la síntesis de Sevilla, es la Madre donde cualquier Macareno acude a contarle sus problemas para desahogarse un poco y desconectarse de este mundo cruel. Y es su barrio el que sus hijos toman por bandera con el nombre de su Madre, un barrio que es tan grande, que ni siquiera ya es barrio, porque es una Patria, la Patria de los Macarenos.
La Dolorosa de Murillo del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Magnífico lienzo de 1,63 x 1,05 m. conserva el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Museo que algunos todavía ni se han dignado a conocer y luego le escribe un articulo de su gran pinacoteca.

Reconquistar algunas Hermandades.
Y dijo el bohemio: En muchas Hermandades para poder entrar vamos a tener que hacerlo con San Fernando para Reconquistarlas, por los tantos cerdo que en ellas se encuentran.
El Entierro de Crítico de la Capilla de los Dolores de la Catedral.
Maravilloso cuadro podemos ver en la Capilla de los Dolores de la Catedral sevillana, de estilo apaisado (1,66 x 2,06 mts.), de estilo barroco y una gran composición, la cual representa el Entierro de Cristo.
La advocación de la Esperanza.
Esta advocación de la Esperanza también recibe el nombre de Expectación. Devoción que viene de antiguo en Sevilla por las mujeres que igual que la Virgen esperaban a dar a luz. De ahí esa gran veneración hacia esta bendita advocación, teniendo Sevilla varias imágenes de la Esperanza, de la que destacamos la popular y universal Virgen de la Esperanza Macarena.
Curiosidades cofradías. Alcalde de los Negritos.
Curiosidades.
Curiosidades cofradías. Pidiendo limosnas.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. Cristo de la Fundación.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. Cambio de Virgen en la Exaltación.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. José Bonaparte y la Exaltación.
Curiosidades.
Cofradías.
Y dijo el bohemio: Tal como están las Cofradías hoy es mejor apuntarse a un Casino y leer tranquilamente el periódico o un buen libro.
Quiero dejar claro.
Quiero dejar claro que no tengo otro perfil ni cuenta en Facebook que no sea este, bueno, unas cuantas cuentas si, en bancos para guardar los billetes. Pero solo en bancos, no por aquí .
Comentar por uno mismo.
No es lo mismo comentar por uno mismo algo polémico, que hacerlo amparado por otros, eso es de cobarde, muy cobarde.
Nunca me escandalicé.
Y dijo el bohemio: Nunca me escandalicé de ver a un joven o no tan joven fumar un porro, nunca. Me escandalicé y me sigo escandalizando de ver la maldad en su mirada de hijo de puta.
Una cadena.
Una cadena: Lo que puede servir para hacer una penitencia, amarrar una moto o darle con ella a un cerdo de dos patas.
Un chaqué.
Un chaqué: Lo que casi todos los cofrades aspiran a ponérselo algún día aunque este lo tape como si fuese un escarabajo (sin premio).
Domar a alguien.
Domar a alguien: Lo que muchos capillitas hacen a un montón de incrédulos engañándolos.
Una de diarreas.
Una de diarreas: Lo que le entra a un servidor viendo a impresentables cofrades comiéndose el culo y alguna que otra ración más.
A todos en general.
A todos en general.
Los favoritos.
Los favoritos: Esos que están en grupos siempre de Hermandades creyéndose que lo son.
La fatiga.
La fatiga: Lo que producen muchos pregoneros de Cofradías, que le cuentan hasta cuantas veces van a cargar si hace falta.
Un fenómeno.
Un fenómeno: Capillita que aunque todo lo haga mal, por su apellido le dan la enhorabuena hasta por adornar a una mierda.
De gañote.
De gañote: Como van algunos capillitas hasta con sus hijos, no pagan por no pagar ni el Ocaso.
Curiosidades cofradieras. Santa Cena de San Bernardo.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. Santo Sudario del Buen Fin.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. El Cristo del Baratillo.
Curiosidades.
Curiosidades sevillanas. Virgen de Belén del Baratillo.
Curiosidades.
Curiosidades sevillanas. El pintor Bernardo Lorente en el Baratillo.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. Sábana Santa del Cristo del Burgos.
Curiosidades.
Fue en esta época, cuando por confusión con la Hermandad del Buen Fin por su también título del Santo Sudario, los cofrades de San Pedro dejaron de procesionar la reproducción de dicha reliquia.
Curiosidades cofradías. Cristo de Burgos.
Curiosidades.
Curiosidades cofradías. Faroles del Nazareno de las Siete Palabras.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. Pasan los Campanilleros.
Curiosidades.
Curiosidades sevillanas. Pepe Botella.
Curiosidades.
Curiosidades cofradieras. Centuria en los Panaderos.
Curiosidades.
Mañana espero.
Mañana espero, que la persona a la que siempre llevaré en mi corazón y en el recuerdo esté donde esté se encuentre en la Gloria, esa que cualquier Macareno sueña junto a Aquella que está en San Gil o al menos cerca de Ella.
Como un gato.
Como un gato: Capillita que araña hasta sus muertos por no perder su posición en la Cofradía sería o de juguete que haya fundado.
La geografía.
La geografía : La que conocen los capillitas a su manera, me explico; de barrio a barrio y calles por calles.
Halagador .
Halagador: Esos que se encuentran en muestras Cofradías y que cuando te vuelves te dan con un candelabro.
Un hipócrita.
Un hipócrita: Lo que se puede usted encontrar desde que se levanta hasta que se acuesta.
A un oasis.
A un oasis : Donde mi menda mandaría a más de uno y de una en Semana Santa para que ya no dieran más por culo.
Señalar a alguien
Señalar a alguien: Lo que muchos cofrades de nombre y postureo tieso hacen a menudo con su dedito, que ya se lo podrían meter en el culo.
Un poco de historia sobre la Hermandad de la Lanzada.
Se fundó la Hermandad de La Lanzada en la Iglesia de San Nicolás bajo el título de Guía y Lanzada, la cual procedía de una de tipo gremial de Gloria titulada como de Nuestra Señora de Guía del siglo XVI establecida en Triana.
Un poco de historia sobre la Hermandad del Museo .
La clásica y maravillosa Hermandad del Museo se fundó en la Parroquia de San Andrés por unos devotos perteneciente al gremio de los plateros que, tras escuchar un sermón sobre la Pasión de Jesús decidieron fundar una Cofradía para meditar sobre la angustias y padecimiento del Señor en su agonía. Hermandad que encargó una imagen de Cristo expirando en pasta madera para que este pesase menos, siendo sus primeras Reglas aprobadas el mismo año de su fundación.
Ya a comienzos del siglo XVII, la comunidad mercedaria les concedió unos terrenos para que construyeran su propia Capilla, la que hoy siguen manteniendo y que tras la ocupación francesa de la ciudad y el desalojo de los frailes les hizo trasladarse a la Iglesia de San Vicente, para más tarde volver a su Capilla. Dicha Corporación estrenó en 1924 el lunes Santo, siendo desde entonces cuándo empiezan a procesionar dicho día de la Semana Santa.
Feria.
Sólo quedan dos semanas para la Feria, del carajo. Haber quien tiene cojones y se porta bien y me llena la cartera.
Un poco e historia sobre la Hermandad de la Estrella
Es la Hermandad de la Estrella gremial, siendo el resultado de otras dos: la de Nuestra Señora de la Estrella, del gremio de carenadores de barcos, dedicados a su reparación y de comerciantes cargadores a las Indias y la del antiguo Cristo de las Penas, Triunfo de la Santa Cruz y Amparo de María Santísima, del gremio de ceramistas.
Un poco de historia sobre la Hermandad de las Penas .
La fundación de la Hermandad de Las Penas de San Vicente tiene su origen en la Parroquia de San Vicente en 1875, para dar culto a una imagen del Señor advocado de las Penas procedente del extinguido convento del Carmen de la calle Baños.
Nada acaba.
Porque en Sevilla nada acaba ni termina, solo se empieza a preparar con paciencia y humildad otra Semana Santa.
Sevilla.
No se pregunte nunca
No se pregunte nunca que tiene Sevilla, nunca, conózcala y comprenderá su embrujo y magia como lo hicieron los pinceles de Murillo al pintar a sus Inmaculadas.
Un gran derroche.
Un gran derroche: Lo que uno hace con alegría cuando ve a una gran amiga o amigo, nunca a un mamón.
Gamberros.
Gamberros o gamberrones: Aquellos que te dan clase con una corbata dándote 1.000 consejos y luego con dos copas te la montan.
Golazo.
Golazo: Lo que muchos meten al entrar en una Cofradía para servirse, colocarse y hasta echarse novia si hace falta.
La educación.
Recuerden: La educación no se enseña, se nace con ella y nuestros padres son sus responsables.
Cuna de la Semana Santa .
Sevilla, cuna de la Semana Santa andaluza y a la que critican tela muchos pueblos que la copian hasta en lo malo, esa es su grandeza, porque en lo bueno es imposible de hacerle sombra.
Soledad.
Y un año más te fuiste de vuelta a San Lorenzo, para llevarte la Soledad junto a ti de todos los que la sufren y darles un respiro, Soledad.
Hermandades y cortijo.
Representantes de Cofradías.
Representantes de Cofradías.
Si, tal como suena, son esos analfabetos integrales que esperan cualquier acontecimiento de su Hermandad recibiendo a diestro y siniestro como si fuesen el dueño de la misma.
En Tu zancada
En Tu zancada llevas nuestras maldades Gran Poder, esas que solo Tu, poquito a poco nos va quitando con el peso de Tu Cruz y seguimos sin enterarnos de Tu Gran Poder.
Un poco de historia sobre la Hermandad de la Esperanza de Triana.
La Hermandad de la Esperanza de Triana es el resultado de la fusión de tres más, siendo la más antigua la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, que fue fundada en la Parroquia de Santa Ana en 1418 y vinculada al gremio de los ceramistas.